Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
valona
s f
1
Canción popular típica del occidente de México, y en particular de la Tierra Caliente michoacana, que en su forma canónica consta de una cuarteta octosilábica, llamada
planta
, sobre la que se improvisan o componen cuatro décimas que la glosan y, al final, una cuarteta de despedida. La primera décima de la glosa está obligada a rematar con el primer verso de la planta, la segunda con el segundo, y así sucesivamente. Todas estas estrofas, que suelen tener un tema humorístico o picante, se recitan, más que se cantan, y van acompañadas siempre de la misma melodía, tocada por un conjunto “de arpa grande” (arpa de 36 cuerdas, uno o dos violines, vihuela y jarana). Una vez terminada la despedida, los músicos suelen rematar la pieza tocando un son. Como “La viuda”, “El huilotero” o, la más conocida, “La renca”, cuya planta y primera décima dicen: “Amigos, doy a saber/ una renca enamoré;/ ella, me decían, que coja,/ pero falta no le hace el pie.// Andando en tierras extrañas/ me puse a echar una traza:/ vale más malo en casa/ que bueno en la casa ajena;/ para mí, esta renca es buena,/ ella es todo mi querer,/ ella me da de comer;/ con su patita arrastrando/ buena me la estoy pasando,/ amigos, doy a saber”
2
Hacerle a alguien una
(o
la
)
valona
(Popular)
Hacer algo por solidaridad o en complicidad con otro
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...