Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
bauhaus
s m
(Se pronuncia
báu jaus
)
Estilo difundido a principios del siglo XX por la Staatliche Bauhaus, escuela de artes y oficios fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar (Alemania), donde se reunieron artistas y artesanos bajo la idea común de que la utilidad no está reñida con la estética, la función determina la forma, y las artes de todo tipo deben insertarse en la realidad industrial. Tuvo gran influencia, sobre todo en la arquitectura, el diseño industrial y gráfico, la pintura, la fotografía y la tipografía. Entre sus alumnos y profesores estuvieron, además de Gropius, los arquitectos Ludwig Mies van der Rohe, Hannes Meyer y Lotte Beese, los pintores Vasili Kandinski y Paul Klee, los fotógrafos László Moholy-Nagy y Grete Stern, el artista gráfico Herbert Bayer, etc. Entre las obras diseñadas por esta escuela se encuentran: el edificio del Instituto de Artes y Oficios de Weimar, el edificio de la Bauhaus en Dessau y el Bauhaus Archive de Berlín, las sillas de acero llamadas Wassily, Brno y Barcelona, la fuente tipográfica Futura, etcétera
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...