Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
Su búsqueda no tuvo resultados, pero tal vez el siguiente artículo lexicográfico le sea de utilidad
cana
1
s f
1
Cabello blanco que sale, por lo general, durante la madurez o la vejez:
“¡Qué horror, una
cana
! ¡Y yo tan joven!”, “Tiene un mechón de
canas
en el copete”
2
Peinar canas
Ser alguien viejo:
“—¿Cómo están los muchachos? —¿Muchachos? ¡Si ya todos
peinan canas
!”
3
Echar
(
se
)
una cana al aire
(Popular)
Disfrutar una persona madura o vieja de una diversión ocasional, especialmente cuando ésta se considera propia de gente joven; violar alguien una regla de forma ocasional:
“A tu abuelo le gusta
echar una cana al aire
cuando va a la ciudad”
4
Sacarle canas
(
verdes
)
a alguien
Ocasionarle muchos problemas, dificultades, preocupaciones, disgustos, etc, o envejecerlo prematuramente:
“Sus caprichitos
me están sacando canas
”, “Sus alumnos son terribles,
le van a sacar
canas verdes
”
cana
2
s f
(Caló)
Cárcel:
“Lo agarró la tira y le dio
cana
; ¡gacho, mano!”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...