Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
conga
s f
1
Instrumento musical de percusión, de origen afrocubano, que consiste en un tambor largo y abombado al centro, cubierto en la parte superior por un cuero tenso y descubierto en la parte inferior, que es más estrecha; es muy utilizado en la salsa, la cumbia o el merengue, y tiene diferentes tamaños y afinaciones:
una conga requinto
, “La escuela enseña cualquier instrumento que se le ocurra: mandolina, salterio, violín huasteco, marimba, guitarra,
congas
y batería”
2
Baile popular y festivo de origen afrocubano que se acompaña con instrumentos de percusión y un ritmo alegre con dos compases sincopados; los participantes marchan en una fila tomados por la cintura y en los compases pares levantan un pie ligeramente y dan un pequeño golpe con la cadera:
“Es el cumpleaños de algún mocoso y nos toca hacer una
conga
. Yo me apuro para quedar detrás de la Güera”
3
Bebida alcohólica que se prepara con ron blanco o ginebra, hielo, jugo de naranja, de toronja y de piña y un toque de granadina:
“Es la hora feliz y Teresa se apresura para refrescarse con unas
congas
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...