dios
s

1 Según algunas tradiciones y religiones, ser superior al género humano dotado de poderes o facultades que ejerce en favor o en contra de las personas, y al que se le rinde culto; por lo general se le relaciona con fenómenos naturales o con algunas características del hombre y la sociedad, como Tláloc, que era el dios de la lluvia para los aztecas, o Venus, la diosa de la belleza para los romanos

2 s m (Se escribe con mayúscula) En algunas religiones como la cristiana, ser espiritual, único y perfecto, creador del universo y fuente del bien y la justicia: rogar a Dios, pedirle a Dios, creer en Dios, encomendarse a Dios, dar gracias a Dios, Dios mediante

3 Como Dios manda (Popular) Como se debe hacer, como debe ser: “No seas cochino y come como Dios manda

4 A la buena de Dios (Popular) De cualquier modo, como sea: “Hizo la tarea a la buena de Dios

5 Como Dios le da a entender (Popular) Con sólo las habilidades y recursos propios: “Arreglé mi coche como Dios me dio a entender

6 Ya estaría, ya estaba, etc, de Dios (Popular) Ser ya algo inevitable o fatal: Ya estaría de Dios que me asaltaran”

7 Dejado de la mano de Dios (Popular) Sin cualidades ni recursos: “Los niños de la calle están dejados de la mano de Dios

8 Que Dios se lo pague (Popular) Expresión de cortesía con la que se agradece un favor o una limosna: “—Tenga… para sus hijos. —Que Dios se lo pague

9 ¡(Ay) Dios mío!, ¡(Oh) Dios mío!, ¡Ay, Diosito lindo! Expresan dolor físico o emocional: ¡Dios mío!, “¡Dios mío!, ¿cómo pudo suceder esto?”

10 ¡Vaya con Dios! ¡Qué le vaya bien!

11 Hasta ver a Dios (Popular) Hasta vaciar el vaso, hasta el fondo

Cargando la información, por favor espere...