Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
os
forma átona del pron de la segunda persona, m y f, pl
(Se usa en ciertos textos literarios, jurídicos y eclesiásticos y en algunos
discurs
os políticos; también se emplea para reproducir el español peninsular o el de la Nueva España)
Funciona como objeto directo u objeto indirecto:
“Tras una pausa Cortés agrega: —Yo no
os
entiendo, Moctezuma”, “Garantizo a la Patria, con fundamento en las virtudes que
os
reconozco, que como buenos y leales mexicanos sabréis cumplir con vuestro deber”, “Yo
os
envidio mujeres de Táuride”
vosotros
pron de segunda persona pl
(Se usa en ciertos textos literarios, jurídicos y eclesiásticos y en algunos
discurs
os políticos; también se emplea para reproducir e imitar el español peninsular o el español de la Nueva España)
Señala a las personas a las que se habla o se escribe en un momento dado o en determinado texto; ustedes:
“Mi cuerpo que es entregado por
vosotros
”, “Mi sangre que por
vosotros
es derramada”, “¡Mexicanos, ya sabéis el modo de ser libres, a
vosotros
toca el saber ser felices!”, “El Presidente proclamó:
Vosotros
sabéis que una nación es libre siempre que quiere serlo”
vuestro
pron y adj posesivo de la segunda persona pl
(Se usa en ciertos textos literarios y eclesiásticos, en invitaciones oficiales y en los
discurs
os políticos; también se emplea para reproducir e imitar el español peninsular o el español de la Nueva España)
Indica la pertenencia a dos o más personas a las que alguien habla, por lo que siempre es plural en relación con los poseedores, y puede ser singular o plural con respecto a lo poseído; de ustedes: “¡Oh amor mejor que
vuestro
amor, mujeres!”, “Resuene entre vosotros
vuestra
voz en salmos, himnos y cánticos”. Indica a un solo poseedor en tratamientos solemnes de cortesía; de usted: “La labor que ocupa
vuestras
manos, dueñas de lo que sólo es
vuestro
”, “Porque ello simboliza el cariño del pueblo de México al
vuestro
, y en nombre del país tengo el honor de imponeros el Collar del Águila Azteca”, “Al concederse el honor de ponerla en
vuestras
manos, señor, garantizo a la patria… ”, “Vengo en nombre de la patria a encomendar a
vuestro
valor, patriotismo y estricta disciplina esta bandera”, “Ha correspondido a
vuestra
soberanía dictar las sanciones pertinentes”, “Ruego a
Vuestra
Excelencia recibir mis más cordiales saludos”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...