Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
llorar
v intr
(Se conjuga como
amar
)
1
Salir lágrimas de los ojos, generalmente por algún dolor, por tristeza y a veces por una intensa alegría:
llorar de pena
,
llorar de hambre
,
llorar de risa
,
soltarse a llorar
,
llorar por los muertos
, “Y que se suelta
llorando
y yo sin saber qué hacer”, “No
lloro
porque te vas/ni
lloro
porque te alejas/
lloro
porque a mí me dejas”
2
Llorar como una Magdalena
Hacerlo desconsoladamente y sin parar:
“
Lloró como una Magdalena
toda la noche”
3
Llorarle los ojos
Provocar algo irritación en los ojos y que les salgan lágrimas:
“
Le lloraban los ojos
por el humo”, “No quiere picar cebolla porque
le lloran los ojos
”
4
tr
Lamentar algo o quejarse:
“Todavía
lloran
la muerte de su hija”,
llorar la pérdida de la libertad
,
llorar tu ausencia
, “Mejor no apuestes porque luego andas
llorando
”
5
Llorarle
(Popular)
Suplicar, rogar o pedir algo a una persona utilizando lamentaciones:
“Le subieron el sueldo después de andar
llorándole
al jefe”, “Ahí
va a llorarle
a su ex para que regresen”, “Ella
me lloraba
que hacía falta la lana”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...