pera
s f

1 Fruto del peral, comestible, de forma más o menos cónica, y redondeado en la parte inferior, que es la más ancha; su cáscara es delgada, de color verde amarillento o café claro y su pulpa jugosa, dulce y de consistencia suave o algo áspera y granulosa, según su especie. En la parte central e interior tiene varias semillas negras, planas y ovaladas: cultivar peras, peras en almíbar

2 No ser una perita en dulce o No ser ninguna perita en dulce No ser alguien bueno, no tener cualidades y no actuar con amabilidad: “Tu jefe no es ninguna perita en dulce

3 Pedir peras al olmo Esperar de algo o de alguien una cosa que no puede dar, hacer o cumplir

4 Bomba de hule, hueca, de forma parecida a la de este fruto y generalmente unida a un tubo en su extremo más delgado; sirve para inyectar aire o un líquido; es común en medicina para sacar flemas y en perfumería para dar presión a los atomizadores, etc; perilla

5 (Dep) Especie de globo de cuero, muy resistente, redondeado y más ancho en la parte inferior, que, inflado con aire y colgado de su extremo más delgado, sirve para que entrenen los boxeadores golpeándolo repetidas veces

pero
conj

1 Indica oposición, contradicción o restricción entre los significados de dos oraciones: “Quiere sacar buenas calificaciones, pero no estudia”, “Quise salir temprano de mi casa, pero no pude”, “Trabaja mucho, pero no le pagan”, “No estudia pero trabaja”

2 Introduce cierto matiz de aprobación o desaprobación de algo: “Ese actor es bueno, pero no me simpatiza”

3 Relaciona dos significados indicando que el segundo le resta importancia o valor al otro: “Mi caballo es viejo, pero muy fiel”, “Tiene una camisa descolorida y fea, pero muy limpia”

4 Introduce la justificación de algo, cuya equivocación o cuyo carácter negativo se reconoce: “Es cierto que no hizo la tarea, pero es que estuvo enfermo”, “Claro que debía haberle avisado, pero no encontré la manera de hacerlo”

5 Enfatiza la oración a la que introduce, destacando un matiz contradictorio o de desaprobación: Pero ¡cómo se atrevió a hablarte así?”, “¡Pero es injusto!”, “Haz lo que quieras, pero no dejes de estudiar”

6 s m Defecto u objeción: “Este dibujo no tiene pero”, “Tengo varios peros que ponerle al trabajo”, “No hay pero que valga”

Cargando la información, por favor espere...