Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
águila
s f
I
1
Ave rapaz diurna, de vista aguda y gran rapidez y altura en el vuelo. Es de cuerpo fuerte, llega a medir hasta un metro de largo, y tiene alas grandes y robustas, de hasta 2.5 m de envergadura. Está provista de patas fuertes con cuatro garras filosas cada una, y de un pico completamente curvo, o recto en la base y curvo en la punta. Anida en lugares altos, como las copas de los árboles o rocas escarpadas. Se distingue de otras aves de rapiña, como el zopilote o el cóndor, en que tiene plumas también en la cabeza y en las patas (hasta el arranque de los dedos) y en que no se alimenta de carroña sino de los animales que caza, entre los que se encuentran otras aves (como perdices y patos), algunos mamíferos pequeños y medianos (como conejos, crías de cabrito y borrego cimarrón), reptiles, insectos, etc. Pertenece a la familia
Accipitridae
y al orden de las falconiformes. Se encuentra en todo el mundo, y en México se conocen de ella varias especies y géneros
2
Águila arpía
(
Harpia harpyja
) La que tiene la cabeza de color gris claro, con cresta eréctil, la parte superior del cuerpo negra y la inferior blanca, con una banda oscura en la parte alta del pelo; muslos blancos con franjas oscuras, cola negra con bandas grises y punta blanca. Es una de las más grandes del mundo y llega a medir 90 cm de largo. Caza pequeñas aves y monos. Se encuentra ocasionalmente en Veracruz, Chiapas y Campeche
3
Águila blanquinegra
(
Spizastur melanoleucus
) La que mide alrededor de 60 cm de largo, tiene la cabeza, el cuello y las partes inferiores de color blanco; la espalda y las alas negras; la cola con franjas grisáceas y negruzcas, la base del pico rojiza y las patas emplumadas. Se encuentra ocasionalmente en las selvas tropicales del sureste de México (de Veracruz a Chiapas) y más raramente en la península de Yucatán
4
Águila de cabeza blanca
(
Haliaetus leucocephalus
) La que mide entre 70 y 80 cm de longitud, tiene un largo penacho negro y eréctil, la corona negra, los costados del pecho y del cuello canela rojizos, la garganta y el centro del pecho blancos, y el abdomen, las piernas y los flancos listados en blanco y negro. Caza animales de regular tamaño. Se encuentra en Baja California y, en invierno, en las tierras altas y centrales del norte de México, raramente en la costa del Golfo
5
Águila real
,
dorada
o
caudal
(
Aquila chrysaetus
) La de plumaje café oscuro, cola gris, nuca y parte trasera del cuello con reflejos dorados; alas rectas y largas. En México se encuentra en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, y desde Nuevo León hasta Hidalgo y Guanajuato. Es la que retrata el escudo nacional mexicano en la bandera, las monedas, etc
II
(Popular)
1
Ser águila
o
ser un águila descalza
Ser hábil, ágil o astuto:
“Rodrigo
es
bien
águila
con el balón”, “Marta
es
muy
águila
para las matemáticas”, “Cuco
es un águila descalza
componiendo coches”
2
Ponerse águila
Ponerse listo o prevenido y actuar con habilidad o ventaja:
“Tere
se puso águila
en la venta de camisas y ganó buen dinero”
3
¡Águila!
Expresión con que se pone a alguien en guardia, se le previene de algo o se le pide que esté atento:
“
¡Águila
con el camión
!
”
4
De aguilita
En una postura que recuerda la figura del águila; en cuclillas o manteniendo alguna parte del cuerpo suspendida en el aire o sin apoyo:
cagar de aguilita
5
De aguilita
Al vuelo, dando un brinco o sin apoyarse:
bajarse de aguilita del trolebús
III
(Caló)
1
Aguilita
Persona que trabaja como policía o celador:
“Los
aguilitas
del Ayuntamiento se espantaron con el escándalo”
2
Águila voladora
Agente de policía que patrulla en motocicleta:
“Nos pararon dos
águilas voladoras
porque no traíamos placas”
IV
1
¿Águila o sol?
En los volados, frase con que una persona le da a escoger a otra la cara que mostrará una moneda al caer. Como todas las monedas de México llevan impresa un águila en uno de sus lados, se sobreentiende que el lado contrario es “el sol”, aunque ya ninguna moneda lo represente
2
Del águila
(Popular)
Tratándose de dinero, peso, de a peso:
cinco mil del águila
V
Águila de mar
(
Aetobatus marinari
) Raya que habita en ambas costas de México, así como en otros mares tropicales y subtropicales. Llega a medir más de 3 m de longitud y, de punta a punta de sus aletas, más de 2 m. Su parte superior es de color negro o café, con manchas claras, y la inferior blanquecina o rosada. Tiene una larga cola y su carne se consume seca y salada o se emplea como carnada para tiburones. Pertenece al orden de los batoideos y a la familia
Myliobatidae
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...