Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
ámbar
s m
1
Resina fósil de una variedad extinta de pinos (
Pinites succinifer
); es de color amarillo pálido, dorado, anaranjado o café rojizo, transparente o semitransparente; ligera, dura y quebradiza. Se emplea en joyería (para hacer cuentas de collares, anillos, boquillas, etc), en la fabricación de barnices y como aislante eléctrico; se recoge en el litoral del mar Báltico y en Birmania, y a veces contiene insectos fósiles:
pulir ámbar
,
collares de ámbar
2
s m y adj m y f
Color amarillo dorado, como el de esta resina o el de la miel:
“La luz preventiva de los semáforos, me dijo el policía, es
ámbar
, no amarilla”
3
Resina del algarrobo o cuapinol que se usa como incienso y para preparar barnices y colores
4
Ámbar gris
Sustancia blanca grisácea que se forma en el intestino de los cachalotes y que, después de evacuada por éstos, se halla flotando en los mares; es blanda, de olor penetrante, y se usa en perfumería para aumentar la persistencia de los aromas
5
Ámbar negro
Azabache
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...