Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
ángel
s m
I
1
En algunas religiones, como en la católica, cada uno de los espíritus puros creados por Dios, que le sirven como mensajeros intermediarios con los seres humanos; constituyen el último de los nueve coros celestiales. Tradicionalmente se representan como jóvenes o niños bellos y alados
2
Ángel de la guarda
o
ángel custodio
El que, según las devociones tradicionales, asigna Dios al cuidado de cada ser humano
3
Ángel de las tinieblas
El diablo; Luzbel
4
Persona de gran belleza o muy bondadosa:
“¡Es usted un
ángel
! Muchas gracias por su ayuda”, “Patricia es un
ángel
de hermosura”
5
Tener ángel
Tener algo o alguien un encanto especial; tener gracia y simpatía:
“La maestra
tiene
mucho
ángel
para tratar a los niños”
6
Angelito
Niño pequeño que se ha muerto:
“Ahí llevan a enterrar a un
angelito
”
7
Angelito
Persona que, aparentando inocencia, se aprovecha de algo o se comporta de mala manera:
“Pues el
angelito
se robó diez millones de pesos”
8
Pasar un ángel
Expresión que se usa para indicar que se hizo un silencio momentáneo entre todos los participantes en una conversación
II
1
(Zool)
Pez de la familia de los tríglidos, perteneciente al género
Prionotus
. Se caracteriza porque su cabeza está formada por placas óseas superficiales, que declina hacia adelante hasta formar un delgado borde; su aleta pectoral es muy extensa y tiene tres radios independientes entre sí; sus aletas parecen alas; habita en el golfo de México
2
(Bot)
Orquídea silvestre perteneciente a varios géneros y especies. Las más conocidas son
Oncidium sphacelatum
,
Oncidium incurvum
y
Epidendron vitellinum
. Tienen flores de colores amarillos, anaranjado y rojo, de tamaño mediano y forma caprichosa; algunos pétalos parecen alas de ángel; se usan como ornamentales
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...