Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
a
1
s f
Letra
A
(en mayúsculas) o
a
(en minúsculas) y fonema vocal abierto central al que representa
a
2
prep
(Cuando va seguida del artículo
el
, forma la contracción
al
)
1
Introduce el lugar al que uno se dirige o el punto de llegada, la distancia o la localización de algo:
“Voy
a
Oaxaca”,
ir al cine
,
ir al río
,
ir a la escuela
, “Vamos
a
la terminal”, “No hay vuelta
a
la derecha ni
a
la izquierda”, “Viaja
al
sur de la república”,
viajar al norte
, “Estuvo
a
su lado durante la operación”, “Vive
a
20 km de su trabajo”
2
Introduce la fecha, la hora, el periodo o intervalo en que se realiza una acción, o indica la simultaneidad de dos cosas:
“Estamos
a
15 de junio”, “Abrimos
a
las nueve”, “Cerramos
al
mediodía”, “¿Te pagan
a
la quincena?”, “Me levanto
a
la salida del Sol”, “
Al
salir me lo encontré”, “
Al
levantarse se mareó”
3
Señala el medio o el instrumento con el que se realiza una acción:
“Se fue
a
pie”, “Salió
a
caballo”, “Lo corrió
a
palos”, “Escribe
a
mano y
a
máquina”
4
Expresa el modo o la forma de una acción o de un objeto:
“Compra
a
crédito,
a
plazos y
al
contado”,
una tela a cuadros
,
un vestido a rayas
,
propulsión a chorro
, “Hay chocolate
a
la española,
a
la mexicana y
a
la francesa”, “Salimos
a
oscuras y
a
tientas”,
un pantalón a su gusto
, “Se puso la camisa
al
revés”, “Todo salió
a
pedir de boca”
5
Introduce el objetivo de una acción, expresado por un sustantivo o por un verbo en infinitivo:
“Hicieron una colecta
a
beneficio de los ciegos”, “Voy
a
cantar”, “Llegó
a
cenar”, “Enseña
a
escribir”
6
Señala el precio de algo:
“Compró carne
a
cuarenta pesos el kilo, huevo
a
diez pesos, plátano
a
seis pesos”
7
Indica la distribución o repartición de algo:
“Nos tocó
a
tres dulces por cabeza”
8
Introduce un objeto o complemento directo, cuando se trata de personas o se refiere a seres determinados:
“Espera
a
su mamá”, “Leyó
a
Cervantes”, “Busca
a
la cocinera”, “Saca
al
perro”
9
Introduce el objeto o complemento indirecto:
“Da dinero
a
la Cruz Roja”, “Me lo dijo
a
mí”, “Le puso seguro
a
la puerta”, “Enseña matemáticas
a
los niños”
10
Introduce una orden expresada por un infinitivo:
“¡
A
callar y
a
comer!”
11
Introduce complementos en infinitivo, con matiz de finalidad:
“Me enseñó
a
leer”, “Me invita
a
cenar”, “Llegó
a
comer”,
un llamado a trabajar
12
Precede obligatoriamente a los complementos de ciertos adjetivos, como
igual
,
semejante
,
parecido
,
paralelo
, etc:
“Es igual
a
su padre”, “La espinaca es parecida
a
la acelga”
13
Forma multitud de locuciones, como:
a la cabeza
,
a costa de
,
a favor
,
a reserva de
,
a salvo
,
a fin de que
,
a no ser que
,
a decir verdad
,
a que no
,
a que sí
,
¿a poco!
, etcétera
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...