Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
año
s m
I
1
Entre los pueblos que se rigen por el calendario gregoriano, periodo comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre, ambos días incluidos, y dividido en doce meses
(año civil)
; consta de 365 días
(año común
o
año vulgar)
o de 366
(año bisiesto
o
año intercalar)
, ya que a cada cuatro periodos de 365 se añade un día en el mes de febrero (excepto en los años terminados en dos ceros cuando no son múltiplos de cuatrocientos), con el objeto de hacer coincidir este periodo con el que emplea la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol
(año sideral, año natural
o
año verdadero)
, que equivale aproximadamente a 365 días y un cuarto; la numeración de estos periodos se hace tomando como punto de referencia el nacimiento de Jesucristo:
“Aristóteles nació en el
año
de 384 antes de Jesucristo”,
año 600 después de Cristo
, “Corría el
año
de 1827…”,
el año en curso
,
los meses del año
,
el año entrante
,
año nuevo
, “En lo que va del
año
…”,
las cuatro estaciones del año
2
Periodo de tiempo compuesto por doce meses y contado a partir de una fecha cualquiera:
año escolar
,
año fiscal
,
de aquí a dos años
,
cumplir cien años
, “Mañana hará un
año
que me recibí”,
año con año
,
tres años cumplidos
, “No hay mal que dure cien
años
”
3
Quitarse los años
Declarar menos edad de la que en realidad se tiene:
“Tiene más de cuarenta
años
, pero
se los quita
”
4
Entrado en años
En cierta edad que se considera avanzada; maduro o más o menos viejo:
un hombre entrado en años
, “Josefa ya estaba
entradita en años
cuando vendieron la casa”
5
Del año del caldo
,
en el año del caldo
,
por el año del caldo
,
del año de la canica
,
del año de la calabaza
,
del año de María Castaña
, etc
De una fecha o un tiempo muy lejano, en una fecha o tiempo muy lejano, etc:
“Llevaba un vestido
del año de la canica
”, “El trompo fue inventado allá
por el año del caldo
”
6
Curso o conjunto de cursos escolares que se inician cada doce meses, particularmente si forman una serie con otros:
pasar de año
,
reprobar el año
,
repetir un año
,
perder un año
7
Año eclesiástico
o
año litúrgico
Entre los católicos, el que comienza el primer domingo de adviento, que es el más cercano a la fiesta de San Andrés (30 de noviembre); para la Iglesia ortodoxa, el que empieza el primero de septiembre
8
Año santo
o
de jubileo
(Relig)
Entre los católicos, aquel en que el Papa concede una indulgencia extraordinaria a las personas que acuden a Roma para venerar las tumbas de los apóstoles y visitar la sede de San Pedro
9
Año sabático
Año de licencia con goce de sueldo que algunas instituciones académicas conceden a sus profesores o investigadores (a veces también a ciertos empleados administrativos) cada vez que cumplen seis años de labor, generalmente con el fin de que realicen un trabajo o una investigación particular:
“Durante su
año sabático
escribió un libro sobre lexicografía”
II
(Astron)
1
Tiempo que tarda un planeta en recorrer su órbita alrededor del Sol; tiempo comprendido entre dos pasos consecutivos del Sol o de un astro cualquiera por un mismo punto, que puede ser una estrella fija
(año sideral, año sidéreo, año astronómico
o
año astral)
que, para la Tierra con respecto al Sol, equivale a 365 días 6 horas 9 minutos y 10 segundos (y para Venus con respecto al mismo Sol, a 224.7 días terrestres); puede también ser el punto de conjunción de un planeta con otro
(año sinódico
, que entre la Tierra y Venus, por ejemplo, equivale a 583.92 días terrestres), o el punto de su órbita más cercano a la Tierra
(año anomalístico
, que para la órbita aparente del Sol equivale a 365 días 6 horas 13 minutos y 53 segundos), o también, tratándose de esa misma órbita aparente del Sol alrededor de la Tierra, el punto equinoccial de primavera (
año trópico
, cuya duración disminuye a razón de
1
/
53
de segundo cada siglo y actualmente es equivalente a 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos), etc
2
Año luz
Medida de la distancia que recorre la luz en un año; equivale a 9 461 billones de km:
“La estrella más cercana a la Tierra, después del Sol, se halla a 4.3
años luz
y se llama Próxima”
III
1
Año lunar
o
año árabe
Entre los pueblos que se rigen por el calendario mahometano, periodo de tiempo comprendido en 12 lunaciones sucesivas (cada una toma 29 días 12 horas 44 minutos y 2 segundos), equivalente a 354 días o a 355, ya que en cada ciclo de 30 periodos se intercalan 11 días, con el fin de hacer coincidir el número de días completos con las fracciones de día de la lunación verdadera; la numeración de estos periodos se hace tomando como punto de referencia el
año
de la hégira (migración de Mahoma de La Meca a Medina), el 16 de julio de 622 dC
2
Año embolismal
Periodo de tiempo comprendido en 13 lunaciones sucesivas; algunos calendarios, como el judío y el griego antiguo, intercalan 7 periodos de 13 meses en cada grupo de 19
años
lunares (de 12 meses) con el fin de que cada 20 lunaciones coincidan los calendarios solar y lunar; este periodo de 13 lunaciones puede constar de 383, 384 o 385 días
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...