Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
acarrear
v tr
(Se conjuga como
amar
)
1
Llevar alguna cosa del lugar en donde yace o se encuentra a otro; transportar algo en un vehículo, en un recipiente o con las manos:
acarrear leña
,
acarrear material
,
acarrear agua
2
Traer algo consigo como una consecuencia inevitable:
“El descuido les
acarrearía
una multa”, “Un jugador peleonero le
acarrea
problemas a su equipo”, “La toxicidad de este medicamento
acarrea
muy graves consecuencias, incluso la muerte”
3
(Dep)
Impulsar una pelota con una parte del cuerpo, generalmente con la mano o con algún objeto, como una raqueta, teniendo un contacto prolongado con la pelota sin llegar a sostenerla permanentemente:
acarrear el balón
4
(Dep)
En el basquetbol, retener la pelota y dar más de tres pasos con ella sin botarla, lo que constituye una falta o violación
5
Llevar personas a un acto público o político, sin que ellas hayan tenido deseo o interés por asistir, a cambio de alguna recompensa pequeña:
“El partido
acarreó
campesinos al mitin”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...