Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
acedera
s f
1
(
Rumex acetosa
) Planta europea de la familia de las poligonáceas, de tallo estriado y muy derecho, que rara vez alcanza más de un metro de altura; flores pequeñas, verdosas, dispuestas en verticilos; hojas alternas en forma de vaina, de rabillo muy largo en la parte inferior de la planta y más y más corto a medida que se asciende hacia su punta; las hojas son carnosas y contienen oxalato de potasa (
sal de acederas
), lo que las hace venenosas si no se hierven, pero también les confiere un sabor ácido muy característico, por el que son muy apreciadas para preparar caldos y ensaladas
2
Sal acedera
o
sal de acederas
(Quím)
Oxalato de potasa; cristal blanco de sabor amargo y ácido, soluble en agua, que se aprovecha industrialmente en la fabricación de limpiadores de metales, quitamanchas, blanqueadores, etcétera
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...