Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
acreditar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
1
(Se usa sólo en tercera persona)
Servir alguna cosa o alguna acción como prueba de la verdad de algo o como recomendación de la calidad o el prestigio de alguien:
“Sus obras
acreditan
a José Gaos como un gran pensador”, “Estos papeles
acreditan
la calidad de mi trabajo”
2
Probar de manera suficiente alguna cosa o demostrarla mediante documentos, testigos y argumentos para que se la tome en cuenta en algún juicio o discusión:
“Las escrituras
acreditan
la posesión de esas tierras”, “Tiene que
acreditar
su parentesco para recibir la herencia”
3
Extender y presentar los documentos necesarios para que una persona realice cierta tarea, ejerza cierta actividad o represente a cierta institución:
acreditar a un jugador
,
acreditar a embajadores
, “Llevaba una credencial que lo
acreditaba
como diputado”
4
Apuntar o asentar en el registro o en el documento correspondiente alguna cosa en favor de alguien, en particular cantidades de dinero en favor de un deudor, un proveedor, etc:
acreditar un pago
,
acreditarse una venta
,
acreditar una victoria
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...