Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
aguantar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
1
Soportar el peso de algo o de alguien:
aguantar una caja de libros
, “El muro
aguanta
muchas toneladas”, “¿A que no me
aguantas
?”
2
Resistir actividades, cosas o situaciones que resultan cansadas, pesadas, molestas o que pueden alterar la salud, el bienestar, etc:
aguantar tres horas corriendo
,
aguantar la presión del público
,
aguantar una broma
,
aguantar el calor
, “No
aguanta
nada, a la segunda copa se marea”
3
Soportar o tolerar con paciencia a alguien, particularmente a personas que suelen desesperar a quienes tratan con ellas o que no dejan a uno en paz:
aguantar al jefe
,
aguantar a la suegra
, “No
aguanta
a los niños”
4
Contener o reprimir un impulso, un deseo, una emoción, etc:
aguantar la respiración
, “No pudo
aguantar
la risa”,
aguantarse las ganas
,
aguantarse la pena
5
intr
(Se usa sólo en tercera persona)
(Popular)
Estar bien, valer la pena; ser del gusto o del agrado de uno:
“La película es larga pero
aguanta
”, “La fiesta no
aguantó
”
6
Aguantar un piano
(Popular)
Estar muy bien, valer mucho la pena o tener mucha resistencia, paciencia, etc:
“Acapulco
aguanta un piano
”
7
Aguantar mecha
o
aguantar vara
(Popular)
Soportar con tranquilidad, buen ánimo o entereza situaciones difíciles, adversas, molestas, etc, particularmente cuando resultan como consecuencia de lo que uno ha hecho:
“No nos queda otra que
aguantar mecha
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...