Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
ajenjo
s m
1
(
Artemisia vulgaris
) Planta perenne de cerca de un metro de altura, densamente poblada de ramas con hojas verdes blanquecinas; es amarga y aromática. De una de sus variedades se obtiene un licor muy tóxico, de profundo color verde, que llega a causar daño cerebral:
“En la palabra vaciamos el perfume de nuestras alegrías y el
ajenjo
de nuestras tristezas”
2
(
Artemisia mexicana
) Hierba perenne de la familia de las compuestas, de menos de 1 m de alto, simple o ramificada, poblada de vellos; tiene hojas numerosas, agrupadas en el tallo, de 5 a 10 cm de largo; sus flores se agrupan en cabezuelas de 3 mm de largo, con tres hileras de hilos, de color amarillo; su fruto es pequeño. Tiene amplios usos medicinales; si se usa en exceso produce parálisis
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...