Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
alacrán
s m
1
(
Butus centuroides
) Arácnido que tiene en su parte delantera un par de pinzas y está formado, además, por los siguientes elementos articulados: cefalotórax, abdomen con siete anillos y cola de seis segmentos, terminada en un aguijón curvo por el que inyecta veneno. Su tamaño varía entre 3 y 9 cm, su piquete es doloroso y a veces mortal. Generalmente habita en regiones calientes y áridas; escorpión:
alacrán güero
,
alacrán negro
2
(Rural)
Pieza metálica en forma de horquilla que llevan las varas y lanzas de los carruajes, los timones de los arados, etc, en su extremidad, para enganchar los balancines
3
Hierba del alacrán
(
Plumbago scandens
) Planta de la familia de las plumbagináceas; arbustiva o trepadora, de 1 a 3 m de alto, hojas alternas de peciolo corto, oblongas u ovadas, acuminadas, agudas en la base; espigas largas y delgadas, con muchas flores; cáliz de 1 cm de longitud, corola de 2 a 3 cm de largo. Cuando las hojas o la raíz son aplicadas a la piel, producen irritación y ocasionalmente ampollas
4
(Caló)
Máquina de escribir
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...