albur
s m

1 Juego de palabras de doble sentido que en una conversación sirve para comentar o responder a algo en plan de burla o escarnio, normalmente aludiendo a algo que se considera una humillación sexual, como en el siguiente diálogo entre un maestro y un alumno: “—Hoy tendremos examen de literatura. ¿Vienen preparados? —Uy, maestro, con muchas ganas de que nos haga usted un examen oral de Los de abajo”, donde los de abajo, título de una novela de Mariano Azuela, alude maliciosamente a los testículos; a veces el juego de palabras da lugar a un duelo verbal en que los contendientes muestran su ingenio improvisando, a menudo en rima, aunque también los hay que recurren a frases hechas o calambures, como el nombre “Don José Boquitas de la Corona”, en que se oye la frase “…sebo quitas de la corona”, donde corona alude al ano: un albur muy ingenioso, una canción llena de albures, duelo de albures, “Ricardo es bueno para el albur

2 Juego de baraja en que se enfrentan dos jugadores; el que reparte abre dos cartas y su contrincante apuesta a una de ellas, en el entendido de que la otra queda como apuesta de quien reparte; a continuación, éste va abriendo una a una las cartas que quedaron en el mazo, hasta que una de éstas forma par con alguna de las dos que se abrieron al principio; gana quien apostó a esa carta. En algunos casos el que reparte pone a la vista varias parejas de cartas y su contrincante elige una de cada pareja, con lo cual se juega una serie, sin barajar de nuevo el mazo: “Se pusieron a jugar a la baraja/ y la viuda en un albur perdió la caja”

3 Cada uno de los pares de cartas que se abren al comenzar este juego: jugar albures

4 Apuesta que alguien hace fiándose sólo de la suerte; riesgo que alguien corre o peligro que algo implica: “Ese negocio es un albur”, “—¿Y los clientes? —Ah, pues ahí está el albur”, “Habrá que jugarse el albur

Cargando la información, por favor espere...