Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
almeja
s f
I
1
Molusco marino o de río de la clase de los lamelibranquios y de distintos géneros, que vive enterrado en la arena o en el lodo; tiene una concha compuesta por dos piezas llamadas valvas, de forma oval y unida por uno de sus extremos. Su carne es comestible y su concha se emplea para elaborar artesanías, botones, etc. En México los géneros más comunes son
Rangia
,
Tivela
y
Macrocallista
, que se encuentran en las costas del Pacífico y del Golfo
2
Puntada con la que se tejen figuras en forma de concha, principalmente en la confección de prendas infantiles
II
(Popular)
1
Ponerse almeja
Ponerse listo o atento:
“
Ponte almeja
con la bolsa, no te vayan a robar”
2
¡Almeja!
¡Listo!, ¡atento!; ¡aguas!:
“
¡Almeja
, que ahí viene tu jefe
!
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...