Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
antepresente
s m
Antepresente de Indicativo
(he amado, he comido, he subido) Tiempo verbal que indica que una acción, comenzada en el pasado, dura hasta el presente o tiene efectos todavía: “Este año
ha llovido
mucho”, “
He decidido
renunciar”, “
Ha tenido
que ver al médico todo el año”, “Siempre
he creído
en la bondad humana”, “La ciencia
ha progresado
en este siglo”, “Si no
han pagado
para el martes, los echan”. Asimismo señala que la acción sucedió inmediatamente antes del momento presente: “
He dicho
que te salgas”.
Antepresente de Subjuntivo
(haya amado, haya comido, haya subido) Expresa que la acción es pasada y terminada, y además, anterior a otra: “No me dijo que
hayan estado
en Veracruz”, “Cuando
haya terminado
la tarea, jugaré con mis amigos”. También manifiesta el deseo, la suposición o la probabilidad de una acción pasada y terminada: “Ojalá
hayamos ganado
la votación”, “Que
hayamos dicho
la verdad es importante” (Véase “
Uso de los tiempos verbales
”)
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...