Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
anzuelo
s m
1
Gancho o arpón pequeño, de punta muy aguda y afilada, que se fija en una cuerda y que, provisto de alguna carnada, sirve para pescar
2
Engaño con que se atrae a alguien, se lo lleva a actuar de cierta manera o se lo conduce a una trampa:
“Dejaron la puerta abierta como
anzuelo
para atrapar a los ladrones”
3
Echar el anzuelo
,
lanzar el anzuelo
,
tirar el anzuelo
Hacer o decir algo con el fin de que alguien caiga en una trampa:
“Después del robo en la oficina, anduvo
echando anzuelos
con sus preguntas”
4
Picar el anzuelo
,
morder el anzuelo
,
tragar
(
se
)
el anzuelo
Caer en la trampa o en el engaño de alguien; dejarse llevar por las ideas, el deseo, las opiniones, etc de otra persona, particularmente si resultan desatinados o falsos:
“Tanto me dijo que estudiara biología que al final
mordí el anzuelo
, y ya ves”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...