Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
arraigar
v
(Se conjuga como
amar
)
I
intr
1
Echar raíces una planta, afirmándose en la tierra:
“Este abono servirá para que las siemprevivas
arraiguen en
el jardín”
2
Establecerse una o más personas de manera duradera o permanente en un lugar:
“El progreso económico ayuda a que la población
arraigue
”
3
Afirmarse alguna cosa; estar o quedar fija con mucha fuerza en otra cosa, o en una persona, de modo que sea difícil de quitar o extirpar:
“Es una vieja fiesta española, pero ya hace mucho que
se arraigó
en estas tierras”, “El Ars Nova
arraigó
rápidamente en Italia”, “Con el tiempo, el vicio
se le fue arraigando
más y más”
II
tr
(Der)
1
Obligar las autoridades judiciales a una persona a permanecer en el lugar donde se lleva a cabo una demanda o juicio contra ella, a menos que deje un representante legítimo, instruido y entrenado que responda por las resultas del juicio; notificarle tal obligación
2
Imponer las autoridades judiciales, a una persona demandada o enjuiciada, el depósito de cierta fianza para responder por las resultas del juicio; depositarla esa persona
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...