Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
asunto
s m
1
Hecho o cosa que sucede o existe, y a la que se hace referencia o se tiene en mente; situación, circunstancia o acontecimiento que se está considerando, tratando o valorando; materia de una conversación, discurso, expresión o actividad:
“Mejor ni tocar el
asunto
”, “¿Te acuerdas de aquel
asunto
?”, “Ni hablar del
asunto
”, “No hizo alusión al
asunto
”, “De todas maneras ese
asunto
le preocupa”, “Sería mejor olvidarse del
asunto
”,
el asunto de la deuda
,
un asunto muy debatido
,
un asunto urgente
,
un asunto de Estado
,
asuntos de interés público
,
un asunto confidencial
,
un asunto delicado
,
asuntos pendientes
,
asuntos en trámite
,
arreglar un asunto
, “Ahí está el
asunto
”
2
Tomar cartas en el asunto
Intervenir en él, en particular cuando se lo considera como problemático y se tiene la intención de resolverlo:
“Si no
tomas
ahora
cartas en el asunto
, después será mucho más difícil”, “A petición de los empresarios, la Secretaría de Comercio
tomará cartas en el asunto
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...