Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
atrás
adv
1
En, de o hacia el lugar que queda a la espalda o a la parte posterior de lo que se toma como referencia:
“La escoba está
atrás
del refrigerador”, “Venían
atrás
de nosotros”, “Está
atrás
de ti”, “Al ver al perro dio un paso
atrás
”, “Se cayó para
atrás
”,
echar la cabeza para atrás
,
de atrás para adelante
, “En cuanto la escalera quedó
atrás
echaron a correr”, “Dejó
atrás
el valle y se internó en la montaña”
2
De atrás
En relación con algo o con alguien, que está en el lugar que da a su espalda o a su parte posterior, que se localiza al fondo, en la parte más alejada de la que se toma como referencia:
el patio de atrás
, “La casa
de atrás
es muy grande”, “Deje mi portafolios en el asiento
de atrás
”, “La señora
de atrás
me apartó el lugar”, “En los palcos
de atrás
no se ve nada”, “Como los buenos caballos, vino
de atrás
y ganó”, “Sólo hay boletos para la fila
de
hasta
atrás
”
3
Tiempo atrás
,
años atrás
,
meses atrás
,
días atrás
, etc
Hace tiempo, años, meses, días, etc; antes, en el pasado:
“Había sido su novio
tiempo atrás
”, “Muchos
años atrás
, en nuestra infancia…”, “Sin ir más lejos, una
década atrás
…”, “Estos fenómenos ya eran conocidos desde
años atrás
”, “Esas expresiones artísticas, marginadas de
tiempo atrás
, y que ahora reaparecen…”
4
En relación con un lugar o momento dentro de una secuencia, que ocurre, está o sucede antes; en el pasado, anteriormente:
“Tres kilómetros
atrás
venía en primer lugar”, “Un poco
atrás
hay una desviación”, “Como se dijo más
atrás
…”
5
Quedarse atrás
Avanzar menos que los demás, no progresar igual que ellos; rezagarse o ser ya del pasado, haber sido ya superado:
“Había muchos alumnos que reprobaban años,
se iban quedando atrás
y terminaban saliéndose”, “Esa tecnología
ha quedado atrás
”
6
No quedarse atrás
No ser menos que otro o no hacer menos de lo que él ha hecho:
“Ramos
no se quedó atrás
y cortó dos orejas”, “
No se quedó atrás
en cuanto a determinación, valor y temple”, “Pepito
no
quiso
quedarse atrás
y reprobó cinco materias”
7
Dejar atrás
Avanzar más, tomar mayor distancia o superar:
“México alcanzó a Cuba y
dejó atrás
a Colombia y Venezuela”, “¿No
habíamos
ya
dejado atrás
esos conceptos?”, “Las nuevas técnicas de impresión
han dejado atrás
al linotipo”
8
Ir para atrás
Empeorar:
“Yo creo que en lugar de progresar
vamos para atrás
”
9
Mirar atrás
,
volver la vista atrás
, etc
Atender a cosas que forman parte del pasado, recordarlas o considerarlas:
“Hay que seguir adelante sin
volver la vista atrás
”, “Habría que
mirar atrás
para apreciar lo que fue nuestra ciudad y lo que ha costado…”
10
Echarse para atrás
o
volverse atrás
No cumplir con un compromiso o promesa; desdecirse:
“Dile que sí antes de que
se eche para atrás
”, “A la hora de la hora
se echó para atrás
”, “El caso es que
se volvió para atrás
, seguramente por motivos políticos”
11
Dar marcha atrás
Desdecirse, particularmente cuando ya se había empezado a cumplir con lo dicho o planeado y se actúa en sentido contrario:
“Es preferible
dar marcha atrás
ahora que seguir con esta farsa”, “El director tuvo que
dar marcha atrás
a sus planes ante la presión del estudiantado”
12
interj
Expresión con la que se ordena a alguien que retroceda:
“
¡Atrás
o disparo
!
”
13
Estar atrás de …
Buscar algo o a alguien con ahínco, no dejar a alguien en libertad, estar sobre él, insistirle o presionarlo reiteradamente:
“Siempre
ha estado atrás
de un hueso pero nunca se le ha hecho”, “Tiene que
estar atrás de
ellos para que hagan la tarea”
14
Haber atrás de
,
tener atrás de
,
estar atrás de
, etc
Ser algo o alguien el que dirige, sostiene o apoya a una persona, o el que hace posible, patrocina o promueve algo:
“Él fue quien disparó, pero
atrás de
ese loco
está
la mafia”, “¿Quién
estará atrás de
todo esto?”, “
Atrás de
esas cosas siempre
hay
algún político”, “Nadie se da cuenta del gran trabajo que
hay atrás de
este tipo de obras”
15
Estar hasta atrás
,
ponerse hasta atrás
, etc
(Popular)
Estar, ponerse, etc muy borracho o drogado:
“Le dicen la
u
porque siempre
llega hasta atrás
”, “
Se puso hasta atrás
y armó su numerito de siempre”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...