Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
aurora
s f
I
1
Luz o claridad que precede a la salida del Sol:
“Nos levantamos para ver la
aurora
”, “A la
aurora
pasó el cometa”
2
Despertar la aurora
Comenzar a amanecer
3
(Geofís)
Fenómeno luminoso que consiste en una serie de rayos, bandas y arcos, generalmente de color rojo en su parte inferior y verde en la superior, separados por una zona amarillenta; se forma al cargarse eléctricamente las partículas de los gases de la atmósfera superior. Tiene lugar en las regiones árticas,
aurora boreal
, y en la región polar del hemisferio sur,
aurora austral
o
aurora polar
II
(
Ipomoea purpurea
) Enredadera anual de la familia de las convolvuláceas, de hojas anchas ovado cordadas y flores monopétalas de color morado, blanco, rojo o azul
III
(Geol)
Formación geológica caliza y porosa en la que generalmente se encuentra petróleo o agua
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...