Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
bandera
s f
I
1
Trozo de tela, generalmente rectangular y de varios colores, con algún escudo o algún lema, que suele estar sujeto por uno de sus lados a un asta o mástil, o a una cuerda o driza; se usa como insignia o símbolo de un país, una región, una agrupación cualquiera, etc para identificar la nacionalidad de quien la lleva, su pertenencia a un grupo, su jerarquía, su carácter, etc; se emplea también para hacer señales, por ejemplo entre dos barcos, o para significar alguna cosa, como luto
(bandera a media asta)
, paz o tregua
(bandera blanca)
, etc:
bandera nacional
,
bandera olímpica
,
bandera de la Cruz Roja
,
bandera de la marina mercante
,
izar una bandera
,
ondear la bandera
, “Vimos pasar un avión de
bandera
paraguaya”
2
Rendir bandera
Bajarla o inclinarla en señal de respeto o cortesía
3
Jurar bandera
Protestar o jurar fidelidad a la patria los soldados y oficiales recién ingresados al ejército o los conscriptos que cumplen el servicio militar
4
Navegar con bandera de pendejo
,
de tonto
,
de ingenuo
;
tener bandera de pendejo
o
traerla
(Popular)
Aparentar o hacer creer que se es tonto, ingenuo, etc, para sacar provecho de ello:
“Javier y su hermano
navegaban con bandera de inocentes
, pero eran unos demonios”
5
Conjunto de los ideales, aspiraciones o intereses de una persona o de un grupo de personas; causa por la que actúan o luchan:
“Querían alcanzar el puesto a como diera lugar, de ahí sus cambios de
bandera
”, “Defienden la
bandera
de la independencia”
6
De bandera
(Tauro)
Tratándose de un toro, que saca una bravura y una nobleza excepcionales
II
Letrero móvil o rectángulo luminoso que llevan los taxis junto al parabrisas para indicar, cuando está a la vista o es legible, que están en servicio o libres; de lo contrario indica que el taxi está ocupado o fuera de servicio:
traer baja la bandera
, “El taxímetro arrancó cuando el chofer hizo girar la
bandera
”
III
1
Planta cuya flor es de colores vivos o contrastantes, en general roja o amarilla, como la
Canna indica
, la flor de pascua o nochebuena (
Euphorbia pulcherrima
), etc
2
Bandera española
Planta cuya flor tiene los colores rojo y amarillo, como la
Canna coccinea
, la
Ipomoea aloides
y particularmente la
Kniphobia uvaria
, hierba perenne de la familia de las liliáceas, originaria de África, que mide entre 60 y 90 cm de altura; sus hojas salen del suelo y son muy largas y delgadas; sus flores están dispuestas en racimos muy compactos y de pedúnculo muy largo; las superiores son rojas y las inferiores amarillas; es muy apreciada como planta de ornato y se cultiva con fines comerciales
3
Bandera mexicana
Planta cuya flor tiene los colores de la insignia mexicana (verde, blanco y rojo), particularmente la
Salvia microphylla
, arbusto de la familia de las labiadas parecido al mirto, de tallos cuadrangulares, hojas opuestas y flores pequeñas
4
En Colima, hoja de plátano que se usa para hacer quesos
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...