Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
barcina
s f
1
Red de tejido abierto, generalmente de ixtle, que se utiliza para transportar zacate, paja, leña, carbón, etc, generalmente a lomos de un burro o una mula
2
Esta misma red, considerada como unidad de medida de peso; su equivalencia varía según su contenido y el lugar en que se use; en Hidalgo y Puebla, por ejemplo, equivale a 46 kg de paja de cebada, o a 50 kg de paja de trigo; en Oaxaca oscila entre 22 y 31.5 kg, etc
3
En Nayarit, bolsa de manta en forma de esfera, de unos 20 cm de diámetro, cubierta con cogollo de palma para evitar la humedad y envuelta en una red de piola artísticamente tejida, que contiene 1 kg de camarón seco:
“Llaman la atención las piezas de artesanía típica elaboradas con elementos marinos, entre las que destacan las
barcinas
”
4
Redecilla que se pone a los bueyes en el hocico, a manera de bozal, para evitar que se coman la paja o las plantas de los campos donde laboran
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...