Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
beleño
s m
(
Hysocyamus niger
) Hierba anual o bianual de la familia de las solanáceas que alcanza entre 30 y 60 cm de altura; tallo ramoso, aterciopelado y suave; hojas angulosas, algodonosas; sus flores tienen un cáliz dividido en cinco lóbulos y una corola tubular de color ocre amarillento, con numerosas venas de color violáceo oscuro que forman una especie de redecilla; de sus flores sobresalen largos filamentos y todas ellas crecen hacia un mismo lado de la planta; su fruto es una cápsula muy ancha y sus semillas, cenicientas al principio, se ennegrecen al madurar. La planta toda es pubescente y los pelillos que la cubren son venenosos al contacto con la piel. Sus componentes son similares a los de la belladona y tienen funciones parecidas. Aunque las intoxicaciones con ella son raras, en dosis altas puede producir espasmos, alucinaciones, ceguera, debilitamiento del sistema muscular, desequilibrio en el pulso, coma y, en dosis mayores a 8 gramos, la muerte. Se usa en medicina como antiemético, antidiabético, analgésico, narcótico, analgésico, etcétera
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...