Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
bicho
s m
I
1
Animal, sobre todo insecto, parásito o bacteria:
“Aquí por el calor siempre hay muchos
bichos
”, “Comió lechuga en la calle y se pescó unos
bichos
”
2
(Popular)
Gato:
“¡Ven,
bichito, bichito
!”, “¡Sácate de aquí,
bicho
!”
3
(Popular)
Animal o persona, considerados con desprecio:
“El
bicho
era manso y sin trapío”, “Ese partido político es una guarida de los peores
bichos
”
4
Bicho raro
Persona rara en su apariencia o en su comportamiento
5
Ser alguien un mal bicho
Ser maligno o actuar de mala fe:
“Tan guapo él, y elegante, pero en el fondo
es un mal bicho
”
II
1
(
Cassia bicapsularis
) Arbusto de la familia de las leguminosas, de 1.5 a 3 m de altura; hojas pinadas con tres a cinco pares de hojuelas ovales o abovadas, lisas, de entre 1.5 y 4 cm; flores amarillas; fruto en forma de vaina subcilíndrica, de alrededor de 11 cm, lisa. Crece en la región que va de Sonora a Tamaulipas, en Jalisco y Yucatán
2
(
Poeppigia procera
) Árbol de la familia de las leguminosas, de 30 m de altura, hojas pinadas con hojuelas numerosas, linear oblongas de 1 a 2 cm; flores amarillas; fruto en forma de vaina aplanada de 4 a 9 cm de largo por uno de ancho, angostamente alado en unos de los bordes. Se encuentra en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; su madera es aprovechable
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...