Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
blues
s m sing y pl
(Se pronuncia
blús
)
Tipo de música originada entre los esclavos negros del delta del Mississippi, en el sur de Estados Unidos, que emplea melodías construidas sobre escalas pentatónicas mayores y menores en las que juegan un papel determinante la séptima dominante y las llamadas
blue notes
(la tercera menor y la quinta disminuida). Su estructura fundamental consta de un círculo de doce compases que se suceden según un orden preciso. Si el círculo comenzara en un acorde de do
7
, por ejemplo, habría cuatro compases en do
7
, dos en fa
7
, dos en do
7
, uno en sol
7
, uno en fa
7
, uno en do
7
y el último en sol
7
, desde donde la estructura volvería a empezar. Su compás es de 12/8 o 4/4, donde se acentúan el 2 y el 4 en la parte más atrasada del pulso, sin perder el tempo. Acepta divisiones rítmicas binarias o ternarias y puede ser lento o rápido. Sus letras, que a menudo son melancólicas o trágicas, pero que pueden también ser alegres, suelen presentarse en estrofas de seis versos de rimas alternas. Es la raíz de donde parten el jazz y el rock. Son ejemplos típicos de esta música, en Estados Unidos,
Sweet Home Chicago
de Robert Johnson,
Look on Yonder Wall
de Elmore James,
I Got My Mojo Working
de Muddy Waters y
How Blue Can You Get?
de B. B. King; en México,
Coming Home
de Javier Bátiz,
Cartero
de Betsy Pecanins y
Yo sabía que amarse duele
de Guillermo Briseño
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...