Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
cahíta
s y adj m y f
1
Grupo de pueblos aborígenes del noroeste de México, formado por los mayos, yaquis, tehuecos (ya desaparecidos) y guarijíos. Habitan en las costas desérticas del Mar de Cortés, desde el norte de Sinaloa hasta el sur de Arizona, sobre todo en torno a los ríos Fuerte, Mayo y Yaqui. Su religión, predominantemente católica, conserva creencias animistas en el Sol, la Luna y otros elementos de la naturaleza; vive en familias extendidas; se dedica al cultivo de maíz, tomate, frijol, algodón, etc, y a la pesca
2
s m
Agrupación de las lenguas mayo, yaqui, tehueco y guarijío, perteneciente a la familia lingüística yuto-azteca, que hablan estos pueblos
3
adj m y f
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...