Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
calabaza
s f
1
(
Cucurbita maxima
) Planta herbácea rastrera, de tallo acanalado, velloso y a veces espinoso, hojas de formas variadas y flores amarillas. Sus raíces brotan de los nudos del tallo y sus filamentos tienen tres ramificaciones parecidas a la cola de un cochino
2
Fruto de esta planta, de forma esférica u ovoidal, de gran tamaño, con cáscara dura, verde o anaranjada, y con muchas semillas comestibles de color crema. Se suele comer en dulce
3
Calabaza en tacha
Dulce de este fruto, preparado con miel de piloncillo, caña, tejocote, guayaba y otras frutas
4
Planta cucurbitácea de distintas especies, de tallos rastreros, hojas grandes, flores amarillas y frutos de diferentes tamaños y muchas semillas
5
Calabacita
6
Darle calabazas a alguien
(Popular)
Rechazarlo, engañarlo o serle infiel:
“Rosita Alvírez
le dio calabazas
a Hipólito”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...