Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
campana
s f
1
Instrumento sonoro, hueco, generalmente de algún metal como el bronce, de forma cónica, abierto en la base y cerrado en su parte superior. Cuando se lo golpea con el badajo, con un mazo o con un martillo, produce un sonido característico como el que se oye en las iglesias para llamar a sus fieles:
tocar las campanas
,
tañer las campanas
,
repicar las campanas
2
Doblar las campanas
Sonar lenta y rítmicamente en señal de duelo
3
Instrumento sonoro, generalmente metálico, con el que se llama la atención de alguien:
campana del timbre
,
campana del reloj
4
Objeto cónico y hueco, de metal, vidrio u otro material, que se usa para cubrir, proteger, separar, etc alguna cosa:
campana de vidrio
,
campana neumática
5
Boca ancha en su parte inferior y angosta en la superior, que se coloca encima de la chimenea, la estufa, etc, para que por ella salga el humo:
campana de acero inoxidable
6
Juego que consiste en apoyarse dos personas entre sí sobre sus espaldas y, enlazados los brazos, inclinarse alternadamente para levantar del suelo uno al otro
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...