Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
cardenche
(N)
1
s m
(
Opuntia imbricata
) Planta de la familia de las cactáceas con pencas en columna muy ramificadas y cubiertas de espinas largas; el tronco principal es leñoso y alcanza una altura de 2 m, su flor es de color rojo intenso y el fruto de color amarillo. Crece en el norte del país en lugares desérticos y pedregosos; cardón; xoconostle
2
adj m y f
Que pertenece al canto polifónico y
a capela
, de contenido lírico y amoroso, originado en la vida campesina algodonera de La Laguna en el siglo XIX y ha servido de inspiración a otros géneros como los corridos y los cantos de pastorela:
“Y esa tarde de viernes santo, en la capilla de la hacienda, entre nubes de incienso y
canto cardenche
, ¿habré visto en la cara de Cristo el mismo gesto de la fotografía?”,
música cardenche
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...