Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
cepo
s m
1
Instrumento de tortura que se usaba antiguamente y consistía en dos vigas de madera unidas y cerradas con un cerrojo, con agujeros enmedio donde entraban los tobillos o el cuello de los presos
2
Trampa de hierro para cazar lobos y otros animales salvajes
3
Arcón o caja de madera o metálica con cerradura y una ranura en la tapa para echar monedas, usado en las iglesias para recoger limosna:
“A aquel joven mancebo que cuida los
cepos
de la parroquia se lo tragó la zanja, pobre”
4
(Arq)
Estructura formada por dos vigas entre las que se sujetan piezas de madera, como los pilotes de una cimentación
5
(Carp)
Piezas gemelas con muescas que sujetan y abrazan por medio de tornillos la pieza que se está trabajando
6
(Mar)
Barra de metal o palo de madera que se adapta a la parte superior de un ancla y forma con su caña una especie de cruz; sirve como ayuda para que las uñas se entierren en el fondo
7
(Mar)
(Ver S)
Brazo o pata de un anclote
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...