Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
chayote
s m
I
1
(
Sechium edule
) Planta cucurbitácea de tallos trepadores y vellosos; sus hojas son grandes, con nervaduras de color claro y de superficie áspera; produce un fruto comestible
2
Fruto de esta planta, de forma parecida a la de la pera, de 10 a 12 cm de largo; la cáscara es fuerte; en algunas variedades tiene espinas; en otras es lisa, de color verde oscuro o claro, blanco o amarillento; su carne es blanda, contiene mucha agua, tiene en el centro una pepita también comestible. Se come cocido y su sabor es ligeramente dulce
II
(Popular)
Soborno que una oficina de gobierno da a un periodista o a un medio de comunicación para inducirlo a informar según su conveniencia; embute:
“¿Saben de a cómo estuvo el
chayote
que nos dio el gober de Querétaro en su último informe?”
III
(Groser)
Órgano sexual femenino; vulva
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...