Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
chiflar
v intr
(Se conjuga como
amar
)
1
(Se usa a veces como transitivo)
Producir con los labios un sonido agudo y, a veces, modularlo para producir una melodía; silbar:
saber chiflar
,
chiflar una tonada
, “Cuando te
chifle
, sales al balcón”
2
Manifestar desaprobación o burla por ese medio:
“Durante el informe del gobierno le
chiflaron
al presidente”
3
Manifestaradmiración o agrado a una mujer, por su belleza:
“Juan les
chifla
a todas las muchachas que encuentra”
4
Cantar los pájaros
5
Chiflarse
prnl
(Popular)
Entusiasmarse excesivamente con algo o alguien; gustarle hasta perder la cabeza:
“
Se chifló
con el novio y dejó de estudiar”
6
Chiflarle a uno algo
o
alguien
Entusiasmarle algo o alguien:
“
Le chiflan
lasmatemáticas”
7
Chiflarse
prnl
(Popular)
Volverse loco, perder la razón:
“Después del accidente
se chifló
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...