Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
chuj
s y adj m y f
(Su plural es
chujes
)
1
Pueblo indígena originario de Guatemala, pero asentado en parte, desde finales del siglo XIX, en el estado mexicano de Chiapas; aunque hay algunos grupos asentados en Campeche y Quintana Roo, actualmente habita sobre todo en los municipios chiapanecos de La independencia, La Trintiaria, Las Margaritas y Maravilla Tenejapa; cultiva maíz, chile, frijol y calabaza, y además cría aves y cerdos en el solar de sus casas. Es un grupo estrechamente relacionado con el de los jacaltecos, con el que comparte muchas tradiciones
2
s m
Lengua que habla este pueblo, de la familia maya, rama kanjobalana, muy cercana al jacalteco
3
adj m y f
Que pertenece a este pueblo o se relaciona con él
4
s m
En los Altos de Chiapas, prenda de abrigo de lana cruda, peluda y de color negro o blanco:
“En esta temporada, las mujeres bajan a la ciudad para vender huipiles y
chujes
en los mercados”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...