Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
cianhídrico
Ácido cianhídrico
Líquido incoloro, con un débil olor a almendras amargas, de baja viscosidad, muy evaporable, inflamable y sumamente tóxico ya sea por inhalación, ingestión o al contacto con la piel; los desechos de esta sustancia en ríos ocasiona daños a la vida acuática. Se obtiene principalmente por la reacción de amoniaco y metano con aire en presencia de catalizadores de platino o, por recuperación de gases de los hornos de coque. Se encuentra naturalmente en las almendras y se utiliza en la recuperación de metales preciosos y en la elaboración de otros productos químicos
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...