comedia
s f

1 Obra teatral, cinematográfica o televisada de argumento ligero, divertido o ingenioso y, generalmente, con un final feliz. Según su trama, los recursos escénicos que emplee, o la época y la cultura en que aparezca, puede ser comedia clásica española, como la de Lope de Vega o Juan Ruiz de Alarcón; comedia del arte, la italiana del siglo XVI, cuyos personajes eran Arlequín, Colombina y Pantalón; comedia de capa y espada, aquella en que había escenas caballerescas, amatorias y de esgrima, como en muchas de las clásicas españolas; comedia de costumbres, en la que se tratan aspectos de la vida social o familiar; comedia de enredo, en la que hay muchas peripecias, equívocos y bromas; comedia musical, la que intercala canciones y bailables, característicamente angloamericanas; etc

2 Género teatral o cinematográfico formado por esta clase de obras: una historia de la comedia italiana

3 (Popular) Telenovela o radionovela: “Todas las tardes ven las comedias

4 Escena o situación que resulta cómica, generalmente por desarrollarse entre enredos, confusiones o malentendidos

5 Engaño o simulación que alguien hace para conseguir o encubrir algo: “Más que una pelea por el campeonato, lo que vimos fue una comedia

Cargando la información, por favor espere...