Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
como
1
adv y conj
Indica el modo o la manera en que se hace o sucede algo:
“Cansado
como
estaba, prefirió quedarse en casa”
2
adv
De parecida o igual manera que, igual a, parecido a:
“Es veloz
como
el rayo”, “Sus manos son
como
garras”, “Habla
como
su maestro”, “Escribe
como
piensa”, “Tiene una mirada
como
de tigre”, “Mira
como
tigre”
3
adv
En calidad de, en papel de:
“Opinó
como
médico”, “Lo recibieron
como
invitado”
4
adv
Aproximadamente, cerca de:
“Asistieron
como
cincuenta personas”
5
adv
Según, conforme a:
“Lo hizo
como
manda la ley”, “
Como
dijo mi abuelo:…”
6
adv
Introduce ejemplos, ilustraciones, explicaciones o aclaraciones en una oración:
“Algunos países,
como
México, luchan por la paz”
7
Conj Ya que, puesto que, debido a que, a causa de:
“
Como
no apunta, se le olvida todo”, “
Como
quiere que le ayudes, te esperará”, “
Como
las flores están caras, no las compré”
8
Conj Si, introduce la condición o la hipótesis de una oración:
“
Como
lo tires, te regaño”, “
Como
lo pierdas, no encontrarás otro”
9
Conj Que:
“Verás
como
estudiando no repruebas”
10
Como si
,
como que
De modo que parece o se asemeja, figurando que:
“Habla
como si
lo supiera todo”, “Hizo
como que
estaba enfermo”, “
Como que
tú eras el diablo y yo San Miguel”, “Respetan su opinión,
como que
es su maestro”
11
Como para
De tal modo que se justifica, de tal manera que vale la pena:
“Tengo un cansancio
como para
irme derechito a la cama”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...