compás
s m

I

1 Instrumento que sirve para trazar circunferencias y arcos de circunferencia, y para medir distancias. Está formado por dos patas o piezas articuladas en su parte superior, que pueden abrirse, cerrarse o mantenerse fijas en cualquier posición

2 Ángulo que forman las piernas: abrir el compás, “El torero, a pie firme y con el compás abierto…”

II

1 (Mús) Cada uno de los periodos iguales que marca el ritmo de una pieza musical. En el pentagrama, se escribe entre dos rayas verticales o barras: “Ejecútese el primer tema, prescindiendo de su compás inicial”

2 Ritmo: compás de vals, compás de chachachá, “Llevan con palmas el compás

3 Al compás, a los compases de Según el ritmo o la secuencia de algo: “Al compás de mi guitarra/ canto alegre este huapango”, “Bailan a los compases de las jaranas”

4 Compás de espera (Mús) Periodo de silencio en una composición musical, cuya duración es igual a la de los periodos que marcan el ritmo

5 Compás de espera Espacio de tiempo en el que se espera que algo comience o continúe: “Se hizo un compás de espera en lo que el público volvía a sus asientos”

III

(Mar) Brújula que se instala en las embarcaciones compuesta por dos círculos, el primero de los cuales marca la dirección del norte y el segundo la de la quilla de la embarcación, para así poder determinar la dirección en la que se navega

Cargando la información, por favor espere...