conceptualismo
s m

1 (Fil) Posición filosófica según la cual los conceptos no son parte de la esencia de las cosas, como propone el realismo, pero tampoco meras palabras sin realidad alguna, como propone el nominalismo, sino signos que la lógica aprovecha para hacer predicados universales; es típica de la escolástica medieval, donde tiene como representantes principales a Abelardo y Occam

2 Corriente artística, nacida en la segunda mitad del siglo XX, que privilegia las ideas o conceptos creativos por encima de sus resultados materiales, como se ve en el arte efímero y los happenings de los años 60s, o en los performances e instalaciones de fines del siglo XX y principios del XXI

Cargando la información, por favor espere...