Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
conchabar
v
(Se conjuga como
amar
)
I
tr
(Se usa también frecuentemente como prnl)
1
Conseguir una persona la ayuda o los servicios de otra, mediante convencimiento y sin mediar contrato o convenio:
“Un general de los más inmediatos a Carranza ha
conchabado
al Gaucho Mújica para que vaya a asesinar a mi general Villa”, “
Se conchabó
a una muchacha del pueblo para que le cuidara al niño”, “El carpintero estaba muy ocupado, pero
me lo conchabé
para que viniera hoy”
2
Conseguir algo o hacerse de algo valiéndose de astucias o de recursos ocultos o poco claros:
“Señores licenciados: ustedes, en diciembre de 1982,
se conchabaron
un México flamantito, corazón de cedro vivo, listo para arpegiar al son que ustedes le toquen”
II
Conchabarse
prnl
Coludirse dos o más personas, generalmente para perjudicar a otra:
“Ustedes bien que
se conchabaron
contra mí para quedarse con todo ¿verdad?”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...