Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
creer
v
(Se conjuga como
comer
)
1
tr
Tener por verdadero, posible o probable algo que no está comprobado o de lo que no se tiene certeza:
“El doctor
creyó
que eran amibas”, “
Creo
que va a llover”, “
Creímos
oír un ruido”, “
Creen
que el diablo existe”, “¿Tienes alguna razón para no
creer
lo que te dije?”, “Tiene doce años y no sabe leer, ¿tú lo
crees
?”, “¡No lo puedo
creer
: tú aquí!”
2
intr
(Va seguido de la preposición
en
)
Tener fe o confianza en algo, de cuya verdad o certeza no hay ninguna comprobación:
creer en la Biblia
,
creer en la democracia
,
creer en la buena fe de las personas
3
No creerse
No dejarse engañar, no equivocarse:
“
No se crea
, señora, los sueños son sólo sueños”, “
No se crea
, soy de la mera capital”
4
Creerse
prnl
Sentir o considerar alguien que tiene ciertas características o virtudes, o que las tiene en mayor grado que los demás, sin que sea cierto:
“
Se cree
un gran bailarín y apenas mueve los pies”, “Y tú que
te creías
el rey de todo el mundo”, “¡Quién
te crees
que eres para pretender dar órdenes?”,
creerse mucho
,
creerse la gran cosa
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...