Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
cu
1
s f
Letra
Q
(en mayúsculas) y
q
(en minúsculas) que representa al fonema /k/ normalmente en compañía de la
u
, aunque también sola, como ocurre en algunos extranjerismos
cu
2
s m
Montículo artificial donde los antiguos pueblos mesoamericanos celebraban sus cultos; cúe:
“Desde lo alto de los
cúes
oteó las lejanías”
cu
3
s m
(
Momotus mexicanus
) Pájaro de plumaje muy colorido, de pico largo, punteado de negro; tiene en la cabeza una corona rojiza y máscara negra, rodeada por plumas azules o moradas; es de pecho verde con una mancha negra; su vientre es verde amarillento y sus alas azules o verdosas; su cola, muy larga, que mueve como péndulo, es también verde; momoto, pájaro reloj, pájaro bobo, turco, tolobajo
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...