Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
cuna
s f
I
1
Cama pequeña, con barandales o con costados altos, que generalmente se mece, en la que se acuesta a los bebés o a los niños pequeños:
mecer la cuna
,
poner en la cuna
2
En un hospital, sección o habitación destinada al dormitorio y la atención de los bebés
3
Principio de la vida, nacimiento y primeros años de una persona:
“Sufrí de asma desde la
cuna
”, “Te conozco desde tu
cuna
”
4
Lugar de nacimiento de alguien, o de origen de alguna cosa:
“Michoacán se considera como la
cuna
del libro en América”, “La
cuna
del arte fotográfico fue Francia”, “Guanajuato,
cuna
de la Independencia, es un estado atractivo”
5
Grupo social o ambiente familiar en el que nace una persona:
de cuna humilde
,
de noble cuna
II
1
(Tauro)
Espacio comprendido entre los cuernos de un toro
2
(Rural)
Ataúd muy sencillo que se regala a los pobres para enterrar a sus difuntos, especialmente en los pueblos indígenas:
“Ya está la
cuna
para ir a enterrar a don Lucas”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...