Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
décima
s f
1
Cada una de las diez partes iguales en que se divide un todo:
una décima de segundo
,
las décimas de un grado
2
Estrofa formada por diez versos de ocho sílabas, los cuales riman consonantemente, por lo general de la siguiente manera: el primero con el cuarto y el quinto, el segundo con el tercero, el sexto con el séptimo y el último, y el octavo con el noveno, como en “Cuentan de un sabio que un día/ tan pobre y mísero estaba/ que sólo se sustentaba/ de las yerbas que cogía/ ¿Habrá otro, entre sí decía/ más pobre y triste que yo?/ Y cuando el rostro volvió/ halló la respuesta viendo/ que otro sabio iba cogiendo/ las yerbas que él arrojó”. Actualmente algunas canciones de carácter popular, como ciertos sones jarochos y algunas valonas, están compuestas en este tipo de estrofa
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...